¿EN QUÉ CONSISTE LA PRUEBA DE ESTANQUEIDAD?

Para realizar la prueba de estanqueidad se colocan los dos obturadores en el tramo.
En el de by-pass existen dos tomas, una para el llenado de aire mediante un compresor y otra para conectar el equipo de control de la presión, que puede ser un manómetro de precisión o un equipo digital de control y registro.
Se llena el tramo de aire hasta alcanzar la presión de prueba (10-200 mBar) con un tiempo de estabilización de aproximadamente 5 minutos.
El tiempo de prueba efectivo que indica la norma puede variar entre 1,5 y 24 minutos según el tipo de red y de prueba, estableciéndose la pérdida máxima de presión admisible según el caso.

REGISTRO DE LOS DATOS DE LA PRUEBA DE ESTANQUEIDAD

El control de los datos obtenidos en una prueba de estanqueidad, se puede recoger de forma manual, pero también se pueden registrar con un equipo digital.

En este último caso, y especialmente en la prueba con aire, se puede obtener una gráfica de la evolución de la presión durante el proceso de prueba como el que se indica en la figura, aumentando su eficacia y seguridad.

Podemos observar los valores de presión real durante el tiempo de llenado hasta alcanzar la presión de prueba, el tiempo de estabilización necesario y el tiempo de prueba efectivo, terminando con el vaciado de aire del tramo.